

INGENIERÍA EN BIOTECNOLÓGIA
¿Quién es un Ingeniero en Biotecnología?
Un Ingeniero en Biotecnología es un profesionista con visión interdisciplinaria especializado en procesos biotecnológicos capaz de desempeñarse en empresas: públicas y privadas dedicadas al desarrollo biotecnológico, innovadoras en el área de la biotecnología para la obtención de bioproductos, donde se presten servicios de consultoría y asesoría técnica de procesos biotecnológicos y empresas dedicadas al diagnóstico por métodos de Biología Molecular y a estudios de sustentabilidad. Se especializa en las áreas relacionadas con productos y procesos que utilizan células y microorganismos en la fabricación de productos de interés industrial.

Un Ingeniero en Biotecnología será capaz de:
• Diseñar e innovar procesos biotenológicos mediante la aplicación de la Biotecnología para la obtención de productos que contribuyan al desarrollo sustentable.
• Dirigir proyectos y procesos para la obtención de productos a partir de la aplicación de la Biotecnología.
• Desarrollar y diseñar productos de alto valor y procesos biotecnológicos innovadores de interés comercial.
• Aplicar las nuevas tecnologías y el escalamiento industrial en la consultoría de diseño de bioprocesos, productos y equipos para la industria biotecnológica.
• Generar nuevo conocimiento mediante la experimentación y/o la investigación aplicada de manera individual o como parte de un equipo.
• Realizar servicios especializados de análisis y diagnóstico genético y/o molecular en sectores industriales o centros de investigación.
FUNCIONES DEL EGRESADO
a) Será capaz de gestionar, administrar, desarrollar y comercializar productos comunitarios y actividades de turismo alternativo mediante la promoción comunitaria con un enfoque sustentable para el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales de la región, contribuyendo al desarrollo económico.
CAMPO LABORAL
Proyectos comunitarios.
Empresas especializadas en el desarrollo de actividades de turismo de aventura y naturaleza.
Creación de empresa de turismo de naturaleza.
Empresas de consultoría con visión sustentable.
Organismos nacionales, estatales y municipales de turismo y desarrollo sustentable.
Fideicomisos turísticos.
Organizaciones no gubernamentales.
Operadoras turísticas.
Comunidades con potencial turístico.
Séptimo Cuatrimestre
- MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I
- OPERACIONES UNITARIAS I
- ANÁLISIS INSTRUMENTAL
- SEGURIDAD E HIGIENE
- ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
- TERMODINÁMICA APLICADA
- INGLÉS VI
- ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
Octavo Cuatrimestre
- MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II
- ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS
- OPERACIONES UNITARIAS II
- DESARROLLO SUSTENTABLE
- FENÓMENOS DE TRANSPORTE
- INGLÉS VII
- PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Noveno Cuatrimestre
- INFORMÁTICA PARA INGENIEROS
- INGENIERÍA DE PROYECTOS
- INTEGRADORA I
- DISEÑOS EXPERIMENTALES
- OPTATIVA I
- INGLÉS VIII
- DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Decimo Cuatrimestre
- BIOLOGÍA MOLECULAR
- INGENIERÍA DE LAS FERMENTACIONES
- INTEGRADORA II
- BIOINGENIERÍA APLICADA
- LEGISLACIÓN
- OPTATIVA II
- INGLÉS IX
- NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
Onceavo Cuatrimestre
- ESTADÍA EN EMPRESA O INSTITUCIÓN

Erika García
Coordinador de Carrera
erika.garcia@utcorregidora.edu.mx
Dir. de División de Carrera
octavio.granados@utcorregidora.edu.mx