- Se busca lograr el incremento significativo de matrícula a nivel superior en
el país - Se reunieron en la CDMX, 182 rectoras y rectores de las distintas regiones
de la República. - El rector de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC), Alberto Lugo
Ledesma, tomó de protesta como integrante del Consejo de Universidades del
Subsistema Tecnológico, en el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo
de Universidades del Subsistema Tecnológico y la Primera Reunión Nacional de
Rectoras y Rectores 2025, celebrada en la CDMX, donde participó, también, la
coordinadora de Educación Superior de la Secretaría de Educación, Orfelinda
Torres Rivera, así como la rectora y rectores del consorcio de universidades
públicas de Querétaro.
El evento estuvo presidido por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado
Carrillo, quien reafirmó el compromiso con el fortalecimiento de la educación
superior en México. Aseguró que el reto del Sistema Educativo Mexicano (SEN) es
mantenerse en constante adaptación y que este proceso debe ser permanente, ya
que los modelos educativos deben evolucionar constantemente.
En el Consejo, donde participan 182 rectores de todas las regiones del país, Lugo
Ledesma mencionó que se tiene un importante reto para el sector educativo de
nivel superior, para lo cual se deben diseñar estrategias que permitan incidir en
que más jóvenes continúen sus estudios profesionales en el subsistema de las
Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país, un reto que se presenta en
cada rincón del país, especialmente instituciones ubicadas en zonas rurales o de
difícil acceso.
Desde la sede de la SEP, la directora general de Universidades Tecnológicas y
Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, fue la encargada de
presentar la Estrategia General de las Universidades del Subsistema Tecnológico
para el Incremento de la Matrícula de Educación Superior 2025-2030, donde
destacó los avances significativos alcanzados en los últimos dos años, entre los
que resaltó la actualización curricular de los 211 planes y programas de estudio,
de los cuales 105 corresponden a programas de Técnico Superior Universitario, 69
a licenciatura y 37 a posgrado.